admin

ENTREVISTA SOBRE MI FORMA DE TRABAJO PARA A LA REVISTA PRONTOPRO

 

Entrenamiento personal holístico, observando en conjunto a cada persona

Publicado el 22 abril 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Luis Revillas Martín, vive y desarrolla su actividad profesional en Madrid. Se dedica al mundo de la salud y el deporte desde hace más de 15 años. Es entrenador personal, nutricionista y coach deportivo titulado y colaborador de algunas revistas de salud como Men’s Health. Todo ello, se encuentra detallado en su página web www.entrenocontigo.com.

Empezó estudiando Administración y Finanzas y luego se dedicó durante varios años al mundo comercial también. Al mismo tiempo, ejercía y se formaba en lo que realmente le llenaba que era la preparación física; ya que su vida desde que era niño ha estado siempre ligada al deporte, seguramente influyó el que haya convivido con una deportista profesional, su hermana.

La vida con el tiempo, le puso en una tesitura en la que tuvo que elegir lo que realmente le hacía feliz, dejando atrás esa zona de “confort” que le permitía disfrutar de bastantes ciertas ventajas a nivel económico, pero la satisfacción que le producía el ayudar en el mundo deportivo y de salud, no tenía parangón con todo aquello.

Tomada la decisión, se dedicó a especializarse en Nutrición y Patologías avanzadas, además de seguir ampliando sus conocimientos en el mundo de la Preparación Física, algo para lo que a día de hoy sigue en constante formación y renovación.

Su forma de trabajo ha ido cambiando en estos años a medida que sus conocimientos se ampliaban. Al principio, simplemente su objetivo era el cumplimiento de la meta del cliente bien estética, mejora de algún aspecto de salud o deportiva, pero a día de hoy, comenta que su forma de trabajo es holística, es decir, multidisciplinar, ya que engloba los diferentes campos de estudio en los que se ha ido formando y ganando experiencia hasta el día de hoy.

Ello lo lleva a ver a sus clientes de una forma global, es decir, abordando en cada uno los diferentes campos de estudio de algunas de las materias en las que se ha ido preparado en estos años. Ejemplo de ello sería un opositor de policía en el que, para el cumplimiento de su objetivo físico, es necesaria una gran preparación mental previa.

Otro ejemplo sería el de un cliente que simplemente lo contrata para una pérdida de peso y su forma de trabajo va más allá del simple hecho del propio entrenamiento y las pautas alimentarias necesarias, ya que a medida que va conociendo al cliente, él empieza a conocer más de su día a día y es ahí donde, por ejemplo descubre el uso de diversos fármacos para poder dormir, estar más activo u otros muchos fines.

Su forma de trabajo holística, le lleva a ver en conjunto a ese cliente, llegando a la raíz del porqué el organismo le lleva al uso de estas sustancias y con ello, adecuar un entrenamiento, una nutrición y unas pautas de vida acordes a él y a sus circunstancias, con lo que esto conlleva, la mejora de su salud en conjunto, algo mucho más allá del objetivo primario para el que esa persona le había contratado.

Para llegar a este punto, tuvo un epicentro que fue el estudio de una ciencia denominada Psiconeuroinmunología. Su estudio le llevó a relacionar algo que muchas veces se obvia y olvida: la unión CUERPO + MENTE. Algo que a menudo se olvida, cayendo en el error de seccionar y trabajar de manera independiente con cada campo.

Considera que la figura del entrenador personal, con el tiempo (por suerte, ya en algunos países está empezando a ser así), será un profesional multidisciplinar que vea a su cliente con unos ojos “holísticos” para determinar así los criterios más válidos con la única finalidad que es la salud de ese cliente a medio/largo plazo y por tanto, su felicidad y la de los suyos.

¿Cómo establecéis contacto con vuestros clientes para establecer un plan de entrenamiento?

En lo que se refiere al propio campo de la preparación física, el primer contacto con el cliente siempre viene determinado por una entrevista previa, en la que se analizan sus hábitos de vida personal, profesional, alguna patología previa, lesión, operación, etc. y los objetivos a cumplir.

La siguiente fase sería el análisis físico de nuestro cliente, en el que se detectan los posibles desbalances o causas biomecánicas que puedan influir en el desarrollo de la preparación posterior. Con toda esta información, como profesional, desarrollo un plan a medida e individualizado acorde a sus circunstancias y objetivos. En el plan nutricional, la entrevista es parecida y acorde a ello y a su objetivo deportivo, se diseña un plan dietético ajustado a nuestro cliente, pero nunca olvidando el pilar fundamental en el que trabajo con todos ellos que es la salud.

¿Cómo os adaptais  a los objetivos del cliente?

Muchas veces para mí queda relegado a un segundo plano el objetivo principal por el que mi cliente me había contratado, ya que mejorando muchas áreas previas la meta principal del individuo va a llegar seguramente antes y garantizándonos el éxito, haciendo lo correcto sin influyendo positivamente en otras áreas de su cuerpo.

¿Cuál es vuestro alcance en este trabajo? ¿En qué casos os contratáis con frecuencia?

Mi espectro de trabajo es muy amplio, desde una simple pérdida de peso o personas que entrenan de forma lúdica o por salud, a opositores para áreas como la de policía o bombero, personas con diversas patologías: a nivel motor (esclerosis múltiple), a nivel estructural, psicomotriz…, personas que han sufrido accidentes o gente con alguna minusvalía física.

También hay personas que me contratan con algún problema psicológico, en busca de una terapia deportiva y asesoramiento de hábitos como tratamiento para su situación de depresión, ansiedad, etc. Para la realización de ello, mi equipo y yo nos desplazamos a domicilio con todo el material necesario para realizar la actividad en interior o en exterior, de acuerdo a las necesidades del cliente (su propio domicilio, un parque próximo, su gimnasio, un local, el centro de trabajo…).

¿Qué retos os habéis planteado en este desempeño?

Toda esta forma de trabajo citada anteriormente, me ha llevado a un nuevo reto profesional, el impartir un seminario en el que hablo de todo ello: las diferentes partes de las que nos componemos como ser y las interacciones de todas esas partes entre ellas (algo que se olvida normalmente). En el campo de la salud se tiende a diseccionar el cuerpo para las diferentes materias de estudio, pareciendo que las otras partes funcionen independientemente, algo que desde mi punto de vista es un error.

¿Cuál es vuestra recomendación al público a la hora de seleccionar un entrenador personal?

El cuerpo es un TODO y todo trabaja al unísono y está constantemente interrelacionado. Ejemplo de ello sería el psicólogo que trabaja solamente la mente olvidándose del cuerpo físico o el médico que trata la parte física olvidándose de la mental. Lo diferente en este proyecto es, ampliar la conciencia sobre cómo funciona nuestro organismo de una manera integral.

Por tanto, mi consejo como profesional es que a la hora de contratar a un entrenador, tengan en cuenta aparte de su experiencia y formación probada y contrastada, todos los demás matices comentados en este artículo, ello les llevará además de a conseguir su objetivo estético, deportivo o de salud, también a mejorar otras muchas áreas de su vida que ni se imaginan.

Experiencia al servicio de cada persona de forma individualizada

Su método de trabajo engloba más de 10 años de experiencia, con una constante actualización. Luis Revillas muestra tenacidad de cumplir objetivos marcados con cada cliente. Ofrece desplazamientos a domicilio con los materiales que se requieran. Cuenta con distintos programas de entrenamiento específicos y personalizados a cada cliente en cada sesión . El participante se siente acompañado y asistido en el proceso y, lo realiza sin límites de tiempo, viendo así cumplirse en muy poco tiempo sus objetivos marcados y beneficiándose en el resto de su salud de forma indirecta. En materia de nutrición ofrece evaluación inicial para conocer hábitos, patologías, entre otras informaciones, para diseñar el plan dietético ajustado a sus necesidades de vida,  además de asesoramiento en hábitos o algún tipo de suplementación necesaria, con un seguimiento los 7 días a la semana.

Comparte el artícul
admin
Artículos Relacionados