
LOS PELIGROS DE LA LECHE DE VACA
Comenzaré este artículo, comentando algo que la casi todo el mundo conoce, y es que somos la única especie que sigue tomando leche en su edad adulta, ya que el resto de especies animales finaliza con el destete. Y que también somos los únicos que nos alimentamos de leche de otras especies, de hecho al tomar leche de una vaca, estamos incluyendo en nuestra nutrición un nutriente que esta destinado a criar un animal de más de 200 kilos.
Hecha esta introducción, me gustaría desgranar los 4 tipos de nutrientes que dispone la leche de vaca: VITAMINAS, PROTEÍNAS, GRASAS Y CARBOHIDRATOS.
El primer gran problema de la leche es su principal carbohidrato denominado LACTOSA, el cuál para digerirlo nuestro organismo necesita de una enzima denominada LACTASA, dicha enzima a medida que vamos creciendo nuestro organismo deja de fabricarla, ya que entiende que no es necesaria, porque este proceso ha terminado. Es ahí donde empiezan las intolerancias, que todo el mundo en menor o mayor medida tiene (aunque a veces no tenga síntomas aparentes). Y es aquí donde surge la pregunta » ¿tomando entonces leche sin lactosa es suficiente?», en respuesta a dicha pregunta diré que no es así, en primer lugar porque lo que hacen al quitarle la lactosa( disacárido, 2 moléculas de azúcar unidas), es añadirle otros tipos de azúcares ( monosacáridos, que entran muy rápido en sangre), provocando así los picos de glucemia, que pueden llevar a la resistencia a la insulina ( DIABETES TIPO II).
El otro gran problema, que no se soluciona con tomar leche sin lactosa, es otro de los componentes que dispone la leche, las proteína, dispone de más de 25 tipos diferentes, pero nos vamos a centrar en uno de esos tipos denominado CASEÍNA, en primer lugar os diré que la caseína se ha utilizado durante muchos años y se sigue utilzando en la actualidad como» pegamento». Puntualizado esto, os comento que la leche de vaca contiene 4 tipos diferentes de caseínas, y nosotros solo disponemos de enzimas para digerir 2. Esto nos lleva a crear una irritabilidad intestinal, creando mucosidad y permeabilidad del mismo, que puede derivar en enfermedades autoinmunes o muchos tipos de alergias, algo que esta en auge en los últimos años según demuestra numerosos estudios en nutrición.
Otro problema que nos acarrea ingerir leche de vaca, es que para que dichos animales no tengan infecciones en las ubres, se les suministra muchos antibióticos, que por mucho que se someta la leche a procesos de pasteurización, siguen llegando a la leche, provocando así una resistencia a los antibióticos cuando los tomamos.
Otro punto a reseñar, es lo que provoca en el « P.H.» de nuestro organismo, ya que es un nutriente fuera de nosotros de carácter alcalino, pero dentro se convierte en ácido, provocando así una desmineralización, principalmente de nuestros huesos y dientes, para mantener la homeostasis (equilibrio del organismo), y conseguir volver a estar así en estado alcalino.
Para ir finalizando, me gustaría también desmentir:
«HAY QUE TOMAR LECHE PARA SUMINISTRAR CALCIO A NUESTRO CUERPO»
En respuesta a ello, diré en primer lugar que mucho del calcio que contiene la leche no se absorbe, y en segundo lugar, que hay muchos alimentos que contienen mucho mas calcio que la propia leche (como ya cite en mi otro articulo de los micronutrientes) citaré algunos: almendras, avellanas, sardinas, gambas, garbanzos…
Por otro lado mucha gente se preguntará :
¿ ENTONCES LOS LÁCTEOS SON MALOS ?
Y la respuesta es NO. Ya que hay que distinguir entre ellos, como puede ser los quesos, yogurt… y la respuesta es porque este tipo de alimento a sufrido un proceso previo de FERMENTACIÓN , lo que significa que bacterias » buenas» se han encargado de procesar ellas misma la lactosa, y la caseína en romperlas en moléculas mas pequeñas denominadas aminoácidos, para que así podamos digerirlas correctamente.
Para que este articulo no sea sólo hablar de aspectos negativos de la leche, diremos a su favor, que también contiene una proteína denominada » SUERO DE LECHE», la cuál contiene un gran valor biológico, y numerosos beneficios en nuestro organismo, por poner algún ejemplo, numerosos estudios han desvelado, su influencia en reforzar el sistema inmunológico e incluso como influye en acelerar nuestro metabolismo.De hecho es un gran suplemento que se añade a la nutrición de muchos deportistas en forma de batido, y que en el ámbito del fitness, es un complemento que ayuda bastante (siempre y cuando el resto de nuestra dieta este equilibrada claro), puntualicemos que esta PROTEÍNA DE SUERO DE LECHE, esta procesada, y por tanto se intenta aislar sólo este tipo de proteína, eliminando el resto de elementos citados anteriormente.
Terminare, recomendando a la persona que decida que quiera seguir introduciendo la leche en su nutrición, lo haga de «una fuente vegetal» como puede ser de almendra, soja,avena, arroz…cuyo único inconveniente son sus azúcares añadidos y las grasas saturadas que se les añade en sus procesos de elaboración (ya que aunque las cosas sean líquidas que no se nos olvide que contienen calorías, y en el caso de ser procesados muchas más, un vaso de leche puede contener entorno a 130 calorías). Y en el caso de decir tomarla de una fuente animal, la leche de cabra, es la más parecida a la humana.