admin

LA IMPORTANCIA DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO Y LA INFLUENCIA DEL DEPORTE EN ELLA

En primer lugar, me gustaría comenzar definiendo que es la hormona de crecimiento. Es una molécula proteica formada por 191 aminoácidos, y es secretada en la glándula  adenohipófisis (situada en el hipotálamo).

Dicha hormona, su duración en sangre es de entorno a unos 30 segundos, y ya hemos dicho que es secretada por la hipófisis, viaja a diferentes órganos como son el riñón y el hígado, en este último, hay unos receptores en los cuales se va acoplar, y va activar un «factor de crecimiento» llamado 1GF-1 (también llamado somatomedina), que es un péptido formado por 83 aminoácidos.Este péptido  es liberado por muchos tejidos de nuestro organismo, y afecta a la práctica totalidad de la células, con multitud y variadas funciones, vamos a puntualizar alguna de ellas:

  • Interviene en el aumento del transporte de aminoácidos y la síntesis de proteína, y por tanto influirá  en la preservación y aumento de masa muscular.  En este aspecto solo matizar que para que ello ocurra, es necesario otra hormona como la testosterona, ya que la H.C. actúa creando HIPERPLASIA (creación de nuevas células) y la testosterona en el aumento de tamaño de dicha célula, es decir HIPERTROFIA.
  • Estimula el crecimiento del CARTÍLAGO, por tanto protege nuestros huesos.
  • Reconstruye y fortalece nuestro sistema nervioso.
  • Promueve la síntesis de COLÁGENO, para mayor flexibilidad de la piel y por tanto un aspecto más joven.
  • Aumenta la LIPOLISIS (uso de grasas como fuente de energia), por tanto un factor importantísimo para la PÉRDIDA DE GRASA, y el control de la obesidad.
  • Favorece la función inmunitaria.
  • Control del COLESTEROL.
  • Aumenta la velocidad de regeneración y reparación de nuestras células.

 

Por todo ello se dice que dicha hormona es clave de la «ETERNA JUVENTUD», y se dice que hasta los 15 años la utilizamos para crecer y formarnos, y el resto de nuestra vida para » vivir».

Ya hemos visto la importancia de dicha hormona, que durante años y por gran parte de la población,  solo se ha asociado al mundo del FISICOCULTURISMO, por su gran efecto anabólico y desarrollo de masa muscular, y el uso de forma exógena por muchos de estos deportistas. Aunque poco a poco se va haciendo cada vez más» popular» por el uso de H.C. por muchos famosos para intentar  mantenerse jóvenes a toda costa.

Y una vez que conocemos que es, como actúa y sus beneficios, todos nos preguntaremos en este punto como podemos favorecer la creación de dicha hormona. Pero antes de saber que factores influyen en su formación, tenemos que saber cuando se segrega, y ello es durante nuestro descanso y más en concreto en la fase REM de nuestro sueño profundo, e influye más la» calidad» de nuestro sueño que las horas del mismo.

Y ahora si, ya puntualizado cuando actúa dicha hormona, vamos a ver como podemos influir en su mayor secreción, y un factor que influye con gran relevancia es «EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA» , teniendo en cuenta factores como el volumen de trabajo, tiempo de recuperación y la intensidad, es decir, que creemos valores de lactato más elevados, y por ello nos centraremos en trabajar con cargas » altas » y descansos entre series » cortos»,un ejemplo de ello, sería trabajar de 5-10 rep de R.M.  con descansos por debajo de un minuto.

Otro tipo de entrenamiento que también estimula la G.H. sería el trabajo aeróbico interválico , también conocido como «H.I.T.», ya que numerosos estudios han comprobado sus efectos en la estimulación de la hipófisis y por tanto en la creación de HORMONA DE CRECIMIENTO.

 

 

admin
Artículos Relacionados
Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *